TraderdelMes-Vilches2

El Money Manager Chileno Cristian Vilches es el "Trader del mes de Septiembre". Acompañemos en esta entrevista para saber porque Cristian Vilches es un trader consistente de los mercados financieros. Léalo aquí:

1. ¿Por qué te fue bien en Septiembre y cuál fue tu rentabilidad?

Primero debo decir que la mayoría de las cuentas que gestionamos obtienen rentabilidades entre 10% y 50% mensual cuando son operadas, esto en ningún caso es garantizado debido al riesgo de los instrumentos. Y también existen meses en los cuales se mantienen Flat (Sin Operaciones), como es el caso de esta cuenta durante Octubre, la decisión de operación depende de los impactos que pueden tener los instrumentos de inversión determinados para la cartera (Portfolio) durante un mes, indistinto que sean positivas o negativas, eso solo indicará la posiciones posibles de trabajar ya sean Cortas o Largas.

1

La cuenta publicada en MyFXBook, responde a una cartera Retail (Inversionistas Pequeño) de alto riesgo, Capital de USD $5.000 con activos derivados en Forex (EURUSD, USDCAD), CFD, Futuros de Índices, Materias Primas, las operaciones se realizan sobre estrategias de Acción del Precio y tendencia Intradia, lo que conlleva aplicaciones de operaciones Intradia Scalping y Swing Trading.

Como pilares de Trading, se utiliza antes de la aplicación de operaciones un Plan de Trading que comienza análisis semanal cuantitativo histórico de precios (Ticks) para varios marcos temporales, correlación de activos, reversiones a la media del precio, esto lo hacemos con herramientas (Software) Estadísticos y de Riesgo. Como segundo pilar importante, la medición y control del riesgo, se realiza por medio de un análisis de marcos temporales múltiples con herramientas tales como Fibonacci e Indicadores determinando Targets.

El Tercer pilar, es sobre la gestión de operaciones por medio de Indicadores de Volumen y Flujo de posiciones, determinando probabilidades de entradas, estas se realizan en puntos predefinidos y con niveles de participación de parciales, en la medida que se confirman los resultados de los diferentes análisis, podemos adherir posiciones acompañando la tendencia Intradia.

nuestrasfortalezascccc

Los resultados fueron para el tiempo de análisis y operación, sobre una cuenta real con Capital Inicial de USD $5.000 que se aperturó en Junio y se operó durante Septiembre de 2016 con una rentabilidad del 44,77% y 30 Lotes operados con beneficio de 2.323,7 (Pips – Tick) . Los días más rentables fueron 09/09 y 30/9, el día con mayor rentabilidad fue el 30/9 con 6.09% que se fundamentó principalmente en operaciones de S&P500 que luego de un fuerte movimiento al alza los días 27/9 y 28/9 posteriormente generó una corrección el día 29 a la espera de Datos Macroeconómicos que fueron favorables como PMI, Expectativas del Consumidor por sobre la proyección y llevaron al índice a cotizar a 2.160,5 ese día.

El segundo día más rentables fue el 09/09/2016 en USDCAD, con rentabilidad del 5.74% que se fundamentó por el alza en el volumen de contratos transados WTI desde el 06/09/2016 llevando al precio desde los 44 a niveles de 47, provocando con ello una variación acumulada de 6,15% y para el par USDCAD desde 1.2844 a 1.3048 con variación acumulada de 1.58%. La estrategia utilizada para la cuenta fue, la no utilización de Stop Loss, lo que provocó que no tuviera pérdidas durante el periodo (Hasta hoy), y operaciones fraccionadas, como se puede ver.

2. ¿En qué activos invertiste y cuál fue el motivo de optar por ellos?

El primer criterio de decisión es el análisis del Inversionista y las condiciones de su Capital y Riesgo, es que podemos establecer cuál es la Cartera que se adecúa a su Perfil, el segundo es obtener activos bajo los tres perfiles clásicos, Conservadores (Bajo Riesgo, Baja Rentabilidad), Moderado (Riesgo Medio, Rentabilidad Media), Agresivo (Alto Riesgo, Alta probabilidad de Rentabilidad), como esta cartera. Si hay un criterio que siempre respetamos para todos los inversionistas, es que cualquier instrumento elegido debe corresponder a mercados profundos (Alta liquidez), y que dichos mercados no sean excesivamente manipulados. Para esta Cartera seleccionamos EURUSD, USDCAD, S&P500, Oro, WTI, por sus características de volatilidad y profundidad del mercado.

2vilches

3. ¿Qué estrategias aplicaste con estos activos y cual fue el contexto fundamental?

Las que utilizamos fueron estrategias de Acción del Precio y tendencia Intradia, con aplicaciones de operaciones Intradia Scalping y Swing Trading. El mercado fue confirmando su corrección de precios en el S&P500 por lo datos macroeconómicos que sugerían una aplicación de modificación al alza de tasas de interés en Septiembre, lo cual finalmente no ocurrió, y llevaron al alza la cotización el índice durante los primeros días de Octubre.

En el caso de USDCAD, fue afectado al alza producto de los buenos resultados macroeconómicos de USA y el efecto provocado por el instrumento de correlación el WTI frente al CAD con la posibilidad del acuerdo de producción entre la OPEP y otros productores de petróleo, que si bien no se ha firmado pero pudiera producirse.

4. ¿Tuviste alguna perdida en el mes?

Para esta cuenta y las estrategias utilizadas no generaron perdidas, pero las noticias publicadas los primeros días de Octubre llevaron a la cuenta a posiciones negativas en GBPUSD por la idea de la salida violenta de Inglaterra de la zona Euro, sin embargo nuestro análisis que se ha justificado en el tiempo, establecía que la importancia del mercado de inversiones mundiales que tiene como lugar de operaciones Londres, hacia muy riesgoso para dicho país realizar una salida violenta, esto ha sido ratificado en las últimas semanas con recuperación del par GBPUSD.

3vilches

5. ¿Qué haces para superar una mala racha de operaciones y como anda tu rentabilidad?

En nuestros primeros pasos en el Trading, tuvimos rachas de perdidas, que nos llevó a establecer una estrategia como la que ocupamos hoy, nos quedamos Flat (Sin Operaciones), del instrumento hasta que vuelva al precio que hemos determinado por nuestros análisis cuantitativos. Este ha sido un excelente año de Trading, las consolidaciones de nuestras estrategias y las noticias nos han llevado a obtener rentabilidades promedio del 27% mensual para las cuentas que manejamos, si es importante destacar que los resultados históricos no necesariamente se repetirán en el futuro, y como política de gestión de cuentas no ofrecemos rentabilidades garantizadas.

Nuestra visión para el cierre del 2016 es que se efectuará el alza de tasas en USA lo que afectará muchos activos de los mercados, también creemos que no se llegará a acuerdo en la congelación de producción del petróleo y los activos correlacionados, lo que agregará volatilidad a los precios lo que nos permitirá encontrar excelentes oportunidades y con ello buenas rentabilidades.

6. ¿Qué mensaje le darías a gestores que recién inician?

Considero que podría opinar solo sobre aspectos éticos, nosotros utilizamos Código Ético y las Normas de Conducta Profesional del Instituto CFA, y lo más importante para aconsejar, es el profesionalismo y respetar las obligaciones con sus clientes. Sobre aspectos técnicos de operaciones, soy respetuoso de todas las estrategias y métodos de trading, ya que depende únicamente de cada Trader, si les funciona y son rentables, está bien, solo deben intentar hacer una correcta gestión de riesgos de cada cuenta.

7. ¿Podrías comentarnos sobre tus servicios?

Nuestros servicios profesionales los realizamos directamente sobre las cuentas de los clientes abiertas en los Brokers, solo gestionamos las cuentas no tocamos los capitales. Para considerar a una persona como cliente, primero debemos entrevistarnos y determinar cuál es el perfil de riesgo y cuáles son los activos apropiados para él dado el plazo de la inversión, luego le capacitamos respecto de los activos seleccionados y la operatoria de los mercados, y por ultimo luego de ello pueden aperturar la cuenta, el tiempo para nuestro proceso de evaluación depende de los tiempos disponibles del cliente y conocimientos anteriores. Nos pueden contactar a través de nuestro sitio web www.clubdeinversion.cl, agendando una reserva online para realizar nuestra primera entrevista vía Internet sin costo ó me pueden contactar al mail: [email protected]

 

cinv

 

Cristián Vilches G.

Director Club de Inversión

www.clubdeinversion.cl

Email: [email protected]

Fono: +56(2) 322-38583

Cel. +56(9) 9487-3922

 

 

 

 

 

facebook

twiter

youtube

 

duo-challege-02

duonews

duolearn02

duoevents

duoarena

Redes Sociales

facebook-chico twiter-chico youtube-chico