1. ¿Por qué te fue bien en agosto del 2017 y cuál fue tu rentabilidad del mes?
La rentabilidad del mes estuvo alrededor del 9%. Pienso que la razón principal de tener buena rentabilidad está en saber gestionar el riesgo, maximizar las ganancias en aquellas operaciones en las que el mercado te acompaña y minimizar perdidas cuando el mercado no va de tu lado.
2. ¿En qué activos invertiste y cuál fue el motivo de optar por ellos?
Bueno, soy un trader intraday mayormente, así que si me decido en tradear algún activo en particular es por patrones de Price action que uso en mi trading, mayormente opero los pares majors, asi como el oro y el petróleo wti.
3. ¿Qué estrategias aplicaste con estos activos?
Aprendi a usar Trifecta, de Rob Booker y la utilizo en gráficos de 4h, por otro lado también utilizo estrategias de Price action intraday propias.
4. ¿Cómo percibiste el contexto fundamental en ese mes?
Me alejo mucho de operar noticias y las entradas que puedo realizar son horas después de noticias importantes. El evento que normalmente puede generar alguna pequeña tendencia son las reuniones de la FED y su decisión sobre los tipos de interés, pero en agosto no hubo dicha reunión, así que eso facilitó operar en un entorno más estable. En general en agosto el dólar americano mostro debilidad durante todo el mes, y las posiciones cortas en dólar fueron las que más rápido rentabilizaron.
5. ¿Qué haces para superar una mala racha de operaciones?
Entender que es parte normal del trading, realmente no hago nada en especial, ya son muchos años que tengo en este mercado y entiendo que lo más importante es siempre mantener la calma y gestionar el riesgo prudentemente dado que luego habrá momentos en los que el mercado te acompañe y es ahí cuando habrá que maximizar ganancias.
6. ¿Cómo va tu rentabilidad anual y cómo crees terminar el año?
Vamos 50% en el año y espero que el año termine alrededor del 70%.
7. ¿Por qué tus servicios destacan frente a tu competencia?
Bueno, trato de ser muy honesto con mis clientes, les informo cual es el riesgo que vamos a asumir y nos lo fijamos como tope de perdida, y en base a ello busco rentabilizar, lo normal es usar una relación beneficio/riesgo de 2/1.
8. ¿Cuáles son tus próximos proyectos que están por venir?
Bueno, este año nos hemos expandido bastante en los que es gestión de cuentas y cursos, la idea para 2018 es formar a futuros traders para trabajar en conjunto con carteras más grandes.
9. ¿Por qué trabajas con AXITRADER?
Me gusta trabajar con bróker regulados en UK debido a que la regulación protege al cliente, Axitrader tiene esa ventaja, además de que tiene buenos spreads y es ágil en su servicio al cliente.
10. ¿Qué mensaje le darías a gestores que recién inician en el mundo del trading?
Educación. Mucha educación, la parte teórica es algo que con tiempo se puede aprender, pero aprender a utilizar gestión del riesgo y realizarla disciplinadamente es el reto más difícil para un trader, solo la constancia te llevara a ese objetivo.
Diego Alonso Ruiz - Jefe de Estretegias Tutores Fx
Todos los derechos Reservados. Tutores-Fx. Desarrollado por MasterHostPeru