Análisis Semanal

EL CRASH DE 2010 ¿El título asusta?

Lean lo que escribió Santiago Niño Becerra en el año 2006, y que posteriormente plasmó en un libro editado en marzo de 2009, con el mismo título.
Reflexionen, piensen y tengan presente la toma de sus decisiones de inversión, en sintonía con los datos económicos que rodean cada una de las posibles operaciones que puede ofrecernos el mercado.

El crash de 2010

Sí, sí, han leído bien; no se trata de un error: el crash del 2010. El catedrático de Econometría Lucinio González Sabaté de mi misma Facultad y el que esto firma, llevamos varios años estudiando la evolución del PIB del planeta desde 1950.

Leer más:EL CRASH DE 2010

España y sus problemas de ImpagoSi el Estado no emprende reformas estructurales podría enfrentarse al default
El economista Xavier Sala i Martín: "Estamos a tres meses de la argentinización

Si muchas familias están endeudadas y algunas en ese punto de no poder asumir el pago de sus obligaciones, ¿por qué no lo va a poder estar el Estado, la suma de todas las familias? Es un supuesto que ya manejan algunos economistas que sostienen que, en caso de que nuestro país no emprenda las reformas estructurales y de calado que les están exigiendo mercados, instituciones europeas y FMI, y en consecuencia no sea capaz de ganarse la confianza de los inversores, no es descabellado que tenga que enfrentarse a un proceso de reestructuración de la deuda o, más allá, se encamine a la suspensión de pagos, lo que se conoce como default.

Un economista de la Universidad de Columbia, Xavier Sala i Martín, lo dijo hace unos días en Vigo: "Estamos ante una gran oportunidad de cambiarlo todo. Si no se cambia, la economía se muere. Estamos a tres meses de la argentinización".

Leer más:España y sus problemas de Impago

Analisis de Fundamentales 3era Sem Marzo 2010Lunes 15:

En la zona Euro tendremos el nivel de empleo que publica
 
Eurostat que es una estimación del cambio en el número de personas empleadas en la Eurozona. Un incremento en este indicador tiene implicaciones positivas sobre el gasto de los consumidores, lo que estimula el crecimiento económico. Un resultado superior a las expectativas es alcista para el euro, mientras que un resultado inferior es bajista. El dato ha venido mostrando un comportamiento ligeramente alcista (nada para estar eufóricos) en los ultimos 6 meses. Es posible que mantenga según los analistas esa ligera tendencia.

En USA tendremos el Flujo neto de capital en productos de largo plazo o TIC Long –Term Purchases publicado por el departamento del tesoro. El TIC muestra el flujo de recursos financieros en los Estados Unidos. Es uno de los principales eventos del mercado y es visto por la mayoría de sus participantes como el recurso del Gobierno para financiar el déficit comercial. Una lectura superior a la esperada es alcista para el dólar, mientras que una lectura inferior al consenso del mercado es bajista. Desde hace un año el dato viene mostrando una tendencia errática y lo mismo para hace 6 meses. La proyección de los analistas es de 50.3B. Siguiendo en América, tendremos el dato de la producción industrial que muestra el volumen de producción de las industrias estadounidenses. Una tendencia creciente se considera inflacionaria y podría anticipar futuros incrementos en los tipos de interés. Si el crecimiento de la producción industrial es superior al consenso del mercado, esto podría ser alcista para el dólar, mientras que un crecimiento inferior a las expectativas sería bajista.

Si Ud revisa la tendencia del dato vera que su comportamiento en los ultimos 6 meses viene siendo neutral, con una tendencia casi horizontal.

Leer más:Analisis de Fundamentales 3era Sem Marzo 2010

Analisis de Fundamentales 1era Sem Marzo 2010Hola amigos!

TUTORESFX les entrega como siempre los datos fundamentales. Aquí, la primera semana de Marzo:

Lunes 1:

En Canadá tendremos el PIB publicado por Statistics Canadá que es el valor total de los bienes y servicios producidos en Canadá. El PIB se considera una medida de la actividad económica global e indica el ritmo de crecimiento de la economía canadiense. Una lectura superior a las expectativas es alcista para dólar canadiense, mientras que una lectura inferior es bajista. El dato ha venido comportándose de manera alcista durante los ultimos 6 meses. Se espera que llegué a 0,4% (es decir que mantenga la tendencia), produciendo una apreciación del CAD.

Luego, tenemos en USA la publicación del Índice Manufacturero de Febrero o también conocido como el ISM Manufacturing. Este dato, toma en cuenta las expectativas de producción futura, nuevas órdenes, inventarios, empleo y entregas a futuro. Desde hace 6 meses viene con una tendencia ligeramente alcista-neutral (quiere decir que la pendiente de la tendencia es muy suave) y la proyección de los analistas es que se mantenga en 57.7; es decir, que se mantenga en dicha tendencia. Un panorama sin mayores sorpresas.

Leer más:Analisis de Fundamentales 1era Sem Marzo 2010

Analisis de Fundamentales 2da Sem Febrero 2010Hola amigos!

TUTORESFX les entrega como siempre los datos fundamentales de la segunda semana de Febrero:

Lunes 8:

En Suiza tendremos el informe de las ventas minoristas ajustadas del mes de diciembre. Es una encuesta sobre bienes vendidos en un determinado mes y es un indicador de la economía de Suiza que muestra el rendimiento del sector minorista (retail) a corto y medio plazo. Un resultado superior a las expectativas es alcista para el franco suizo, mientras que una lectura inferior al consenso del mercado es bajista. El dato ha venido comportándose de manera neutral (en rango) durante los ultimos 6 meses.

Leer más:Analisis de Fundamentales 2da Sem Febrero 2010

Analisis de Fundamentales 1era Sem Febrero 2010Hola amigos!

TUTORESFX les entrega como siempre los datos fundamentales de la primera semana de Febrero:

Lunes 1:

En la zona Euro tendremos el Índice de Gestores de Compra (PMI) Manufacturero que refleja las condiciones de negocios en el sector manufacturero y tiene un gran impacto en el PBI de Europa. Desde hace 6 meses el dato se viene mostrando neutro y la proyección es de 52.7 puntos.

Leer más:Analisis de Fundamentales 1era Sem Febrero 2010

Analisis de Fundamentales 2da Sem Enero 2010Les entregamos como siempre el informe y análisis de los datos fundamentales de la semana:

Lunes 11: Tenemos en Canadá el dato de los inicios de viviendas o Housing Starts de diciembre del 2009, que es una estimación de la viviendas o edificios que se han construido en el ultimo mes. Como sabemos el sector de la construcción es un indicador importante de la economía de cualquier país, asi que es un dato sensible a tomar en cuenta. Desde hace 6 meses el dato viene con una tendencia ligeramente alcista; sin embargo la proyección de los analistas es que baje ligeramente a 161K. Yo personalmente me fijaría mas en la tendencia histórica que viene en alza en los ultimos meses. Ademas (también en Canadá) se publicaran los permisos de construcción, que es una estimación de los futuros proyectos de edificaciones. Si el dato está por debajo del consenso debilita al dólar canadiense y si está por encima del consenso lo fortalece. En Asia, se publicará la Balanza Comercial de Japón, que es una estimación de la diferencia entre importaciones y exportaciones. Un valor positivo muestra un superávit comercial mientras un valor negativo muestra un déficit comercial. Como sabemos Japón es una economía que depende mucho de sus exportaciones y este dato genera cierta volatilidad en el yen. De ser alcista fortalece al Yen y si es bajista todo lo contrario. Durante los ultimos meses el dato ha tenido una tendencia ligeramente alcista y podría seguir asi o mantenerse dado que el mes de diciembre se caracteriza por una fuerte demanda del extranjero. Habrá que ver que nos depara el ministerio de finanzas de Japón con este dato fundamental.

Leer más:Analisis de Fundamentales 2da Sem Enero 2010

Analisis de Fundamentales 1era Sem Enero 2010Inicia el 2010 y les entregamos como siempre los datos fundamentales de la primera semana del año:

Lunes 4: Tenemos en USA la publicación del Índice Manufacturero de Diciembre o también conocido como el ISM Manufacturing. Este dato, toma en cuenta las expectativas de producción futura, nuevas órdenes, inventarios, empleo y entregas a futuro. Desde hace 6 meses viene con una tendencia ligeramente alcista y la proyección de los analistas es que se mantenga en 54.2, ayudando a una apreciación de la moneda americana.

Leer más:Analisis de Fundamentales 1era Sem Enero 2010

Analisis de Fundamentales 3era Sem Diciembre 2009¿Como están? ¿Preparándose para navidad?. Ya esta a la vuelta de la esquina. Inicia esta tercera semana de diciembre a la espera de datos que podrían dar giros interesantes al mercado.

Lunes 14: Tenemos en Australia las Minutas de la Política monetaria dadas por el RBA. De tener una perspectiva positiva podría ayudar a una subida del dólar Australiano que en gráficos mayores aun esta bastante alcista en gráficos diarios.

Martes 15: Será un día de mucha volatilidad, asi que cuidado. Para el Reino Unido se espera el CPI (Índice de precios al consumo), el Índice Zew (indicador del sentimiento económico de inversores institucionales) en Europa y en USA dos datos que siempre generan expectativa; por un lado el PPI (índice de precios de producción) donde se espera un posible aumento; y los flujos de capital de productos de largo plazo (que también se proyecta un posible aumento). Y en Australia el dato del Producto Interno Australiano.

Leer más:Analisis de Fundamentales 3era Sem Diciembre 2009

Subcategorías

Página 295 de 295

duo-challege-02

duonews

duolearn02

duoevents

duoarena

Redes Sociales

facebook-chico twiter-chico youtube-chico