OPATFX26JUNIO2916

Una OPA es una Oferta Pública de Adquisición sobre una empresa cotizada. Es una oferta que hace una empresa o persona física a los accionistas de la firma que tiene intención de comprar. Enteresé aquí:

Puede ser o no sobre el 100%. Esa oferta fija un precio de OPA que los accionistas pueden aceptar o no. Si no la aceptan mantendrían las acciones y seguirían siendo accionistas de la compañía. La OPA es obligatoria para el que lanza la oferta cuando quiere comprar toda la empresa o superar el porcentaje marcado por ley.

Pueden darse dos circunstancias en las OPA que no sean de exclusión. Si la aceptación de la OPA es mayoritaria (el 95% de los accionistas o más) y el comprador se hace con ese altísimo porcentaje del capital, lo mejor sería acudir a la OPA, sobre todo si tras la OPA la empresa deja de cotizar en Bolsa. Se reduce la liquidez y el potencial de revalorización, la firma estará muy controlada por el nuevo dueño. Si la OPA se lanza sobre un porcentaje reducido y la empresa sigue en Bolsa, se podría seguir con las acciones, aunque se reduce la liquidez, puesto que hay menos títulos en el mercado, pero también un gran accionista que da estabilidad

buscamosasesoresCDCOFERTALABORACLUBCAPITALES

Por último la OPA de exclusión. Esta se debe aceptar en el 99,9% de los casos, dado que los inconvenientes de no acudir son numerosos. Significa una oferta de adquisición de una persona o empresa, con la intención de retirar la firma de la Bolsa, con lo que el seguimiento de la empresa y de lograr información es mucho más limitado.

Al dejar de cotizar el inversor o accionista ya no puede vender sus títulos en el mercado, solo puede hacerlo a algún inversor o accionista mediante contrato privado y al precio que ofrezca el comprador, normalmente inferior al valor que tenía antes de dejar de cotizar, y las comisiones de mantenimiento o custodia que cobra el banco o broker por tener las acciones se pueden multiplicar.

Esta semana, tras el rechazo de la anterior OPA sobre Vueling, IAG subió el precio para adquirir el 54,15% de la aerolínea, de los 7 euros hasta 9,25. Vueling ya cotizaba en Bolsa por encima del precio de la primera oferta (a 8,42 euros). Tras la segunda oferta, rápidamente Vueling ha ido a buscar ese nivel y veremos si hay nuevas ofertas superiores o tiene éxito esta.

Este año destacó la OPA de exclusión de los bancos accionistas (BBVA, Sabadell, Popular y Santander, que controlaban el 95,5% de la firma) sobre el 100% de Metrovacesa a 2,28 euros, tras una caída del 92% desde máximos de 2007.

EventojunioCDC2

Cuando se lanzó la OPA, Metrovacesa cotizaba a 0,83 euros y ante los rumores ya subió el día anterior al anuncio un 15,28%. El día siguiente al anuncio de la OPA sus títulos se dispararon un 160%, a 2,16 euros. La oferta contentaría a los últimos accionistas en entrar en la firma, pero supuso fortísimas pérdidas a inversores que compraron en años anteriores, ya que Metrovacesa llegó a cotizar a 134 euros en 2006.

Metrovacesa llevaba cotizando más de medio siglo (desde 1941), en Bolsa, y es una muestra más de que las cotizadas son como seres vivos: nacen, crecen, se reproducen y desaparecen. Tengan en cuenta esto antes de invertir en Bolsa y mucho más si no usan los stop. El ir a largo plazo y la esperanza no son sinónimos de éxito, ya que las empresas además de las fuertes oscilaciones de precio que tienen en Bolsa, pueden quebrar o dejar de cotizar.

Bolsa General

 

 

 

 

facebook

twiter

youtube

 

duo-challege-02

duonews

duolearn02

duoevents

duoarena

Redes Sociales

facebook-chico twiter-chico youtube-chico