El mercado anticipa una subida en las tasas de interés: ¿Van a caer los precios de las acciones ante un aumento de las tasas? ¿Significa que conviene vender posiciones para anticiparse? Aprenda a operar de esta manera aquí:
Dado que el mercado anticipa un alza de tasas de interés en el mediano plazo, este se ha convertido en un factor de preocupación clave para los inversionistas. ¿Van a caer los precios de las acciones en la bolsa de valores ante un aumento de las tasas? ¿Significa esto que conviene vender posiciones para anticiparse al ajuste?
Sobre acciones y tasas de interés
En alguna medida, los bonos y las acciones son activos que compiten entre sí por el capital de los inversionistas. Un portafolio bien diversificado habitualmente incluye tanto bonos como acciones en diferente medida, y los inversionistas tienen en cuenta el potencial esperado de retorno en esta clase de activos a la hora de asignar su capital entre ellos.
En un contexto como el actual, las tasas de interés que pagan los bonos son históricamente bajas, es decir, que es de esperar que estos instrumentos otorguen rendimientos sensiblemente menores a los que pagaban en otras etapas históricas. No solo eso, sino que los riesgos son especialmente elevados en el mercado de bonos, particularmente cuando se trata de instrumentos de largo plazo.
Los precios de los bonos caen cuando suben las tasas de interés. Como el cupón está establecido de antemano en el momento de la emisión, el precio de mercado tiene que caer para que aumente el rendimiento esperado del bono en el mercado. Según los pronósticos actuales en los mercados, se estima que la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos aumentará las tasas de interés este año, los mercados apuestan a que esto debería suceder antes de finales septiembre de 2015.
Los mercados de acciones acumulan una de las mayores ganancias de su historia en los últimos años. El índice S&P 500 ha ganado más de 175% en los últimos seis años, es decir, desde mayo de 2009 a la actualidad. Según muchos analistas, buena parte de este avance se debe a que las tasas de interés han estado excepcionalmente bajas durante este período. Como los retornos de los bonos fueron inusualmente atractivos, el mercado se volcó a las acciones por sobre los bonos.
Dado que se espera una suba de rendimientos en los bonos, esto podría afectar negativamente a los precios de las acciones al hacer a los bonos más atractivos que en la actualidad, especialmente si tenemos en cuenta que las acciones se encuentran vulnerables luego de unas subas tan agresivas en los últimos años.
No es tan sencillo
Si bien el argumento teórico es claro y fácil de comprender, en la práctica las cosas son más complejas. En primer lugar, la evidencia histórica no avala la idea de vender acciones ante un alza de tasas de interés. Si tomamos los últimos 14 períodos de subas de tasas en la historia, el índice S&P 500 arrojó ganancias en 12 de esos períodos. De hecho, las ganancias en el mercado de acciones han sido mayores al promedio histórico en etapas de subas de tasas de interés.
En temas de mercados financieros, no puede analizarse la relación entre dos variables sin tener en cuenta el contexto general y el impacto de otras variables. En este caso, factores como el empleo o el crecimiento económico pueden jugar un rol fundamental. En términos generales, las tasas de interés están a la baja cuando la economía está débil y la Fed está intentando estimular el crecimiento. Por el contrario, las tasas tienden a subir en contextos de sólido crecimiento económico y bajo desempleo.
Por lo tanto, los períodos de alzas de tasas de interés son generalmente también períodos positivos para la marcha de la economía real. Mayor crecimiento implica mayores ganancias para las empresas, lo cual es un combustible alcista para los precios de las acciones. Las tasas de interés al alza reflejan datos económicos alentadores, lo cual en muchos casos tiende a compensar con creces el impacto negativo sobre los precios de las acciones de un aumento de tasas de interés.
Además, es siempre fundamental tener en cuenta la relación entre las variables y las expectativas que existen al respecto de dichas variables. El mercado está ampliamente anticipando una suba de tasas, por lo tanto, a esta altura no sería una sorpresa para nadie. De hecho, si la suba de tasas resulta ser más suave o más lenta que la esperada por los mercados, bien podría esto resultar en un impacto positivo sobre los precios de las acciones en la bolsa de valores.
Nada de esto implica que los mercados accionarios no puedan ajustar a la baja en el mediano plazo. Por el contrario, teniendo en cuenta las agresivas ganancias de los últimos años, un ajuste resulta bastante esperado desde el punto de vista estadístico, más allá de lo que suceda con las tasas de interés.
El punto central es que no conviene pensar que necesariamente habrá una caída de precios debido a las subas de tasas de la Reserva Federal. La evidencia histórica demuestra que la relación entre tasas de interés y mercados de acciones no es para nada lineal, además, la suba de tasas se encuentra en buena medida incorporada en las expectativas actuales del mercado.
Marco Antonio Puerta
www.institutolamoneda.com
Todos los derechos Reservados. Tutores-Fx. Desarrollado por MasterHostPeru