Teoría Básica

Mark Dow, quien es gerente de cartera de Pharo Management LLC, habla sobre la crisis de la deuda soberana europea y las perspectivas para la zona del euro. Una gran lección sobre este importante indicador macro:

169Una predicción ampliamente compartida en Washington y en Wall Street dice que de aquí a un mes, el Congreso de Estados Unidos habrá elevado el tope de la deuda federal, el gobierno de ese país estará pagando sus cuentas, el presidente habrá firmado una complicada ley para reducir el déficit que posterga decisiones sobre beneficios sociales e impuestos y el país habrá perdido la calificación AAA sobre su deuda pública. Una rebaja de la calificación de la deuda de EE.UU. a AA por parte de Standard & Poor's— que pondría al país en compañía de Eslovenia, entre otros— no es algo bueno. Pero, ¿qué tanto importará realmente?

¿Disparará una rebaja de la calificación la muy pronosticada caída en los mercados y el alza en las tasas de interés del mercado de bonos? (Si es así, sería económicamente devastador.)

¿O será la pérdida de la calificación AAA casi un evento sin trascendencia de corto plazo, que se transformará en una fecha destacada en los libros de historia sobre el declive de EE.UU.? (En otras palabras, una rebaja refleja los perturbadores problemas económicos y políticos subyacentes más que empeorarlos).

Leer más:Como interpretar rebaja de la deuda de EE.UU

Nos acercamos al fin del Programa de Flexibilización Cuantitativa (el famoso QN2) y aun no se ven resultados significativos. Como hemos dicho en varios de nuestros análisis la debilidad del ámbito manufacturero y sobretodo del sector vivienda sigue latente para los estadounidenses.

Los inicios, permisos y ventas de viviendas en graficas de 3 y 6 meses se encuentran bajistas, y esto contribuye a una debilidad del dólar. Por si fuera poco, las solicitudes de desempleo se volvieron a disparar llegando hasta 478K a finales del mes pasado.

Leer más:Una invalorable lección de Trading

Cuando los precios de la plata rompieron un récord de tres décadas la última semana de abril, David Zornetsky decidió invertir en ella. Desempleado, Zornetsky esperaba generar cierta ganancia que le permitiera mudarse desde las afueras del estado de Nueva York a Manhattan y pagar préstamos estudiantiles. "Había oído que la plata podía llegar hasta US$150 por onza este año", dice.
En cambio, el metal inició el mes de mayo con su peor retroceso desde la década de 1980, luego que se truncara un presunto intento infame de los hermanos Hunt, de Texas, por acorralar el mercado. El brutal bajón hizo caer los precios de los futuros de la plata a US$35,28 por onza de casi US$50 en apenas cinco días de negociación, y tanto los profesionales de Wall Street como los inversionistas particulares quedaron atónitos.

Leer más:La Plata (XAG/USD): ¿Ascenso o Caida?

Muchos pensaron que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, había fumado algo prohibido cuando en una reciente conferencia de prensa dijo que esta institución apoya la política de un dólar fuerte del Departamento del Tesoro. ¿Un dólar fuerte? Aunque bajo casi cualquier métrica el dólar es una moneda débil, quizás Bernanke se refería a su poder de compra en términos de la canasta de consumo subyacente de EU, de los precios de los bienes raíces y, sobre todo, de trabajo.

El dólar, como la política monetaria, se mueve de acuerdo con patrones cíclicos. Desde los años 80 se identifican cuatro periodos de alzas y bajas con duración media de aproximadamente ocho años. En el periodo que va de 1980 al acuerdo del Hotel Plaza en 1985, el dólar aumentó en términos reales 45.4% versus una canasta amplia de monedas de sus socios comerciales, soportado por la política monetaria restrictiva de la Fed de Paul Volcker. Entre 1985 y la recesión de 1991, el dólar cayó 32.4 por ciento.

Entre 1991 y el 2002, repuntó 24.7 por ciento. A partir de entonces, ha caído 26.7%, resultado de las políticas expansivas de la Fed de Greenspan y Bernanke. Hoy, el dólar cotiza versus otras divisas en el nivel más barato de la historia reciente.

Leer más:El Dolar y su relacion con las Materias Primas

duo-challege-02

duonews

duolearn02

duoevents

duoarena

Redes Sociales

facebook-chico twiter-chico youtube-chico