pivot-points-support-resistance

Esta formula para entrar o salir del mercado es ampliamente utilizada por los especuladores y brokers en las diferentes bolsas de valores norteamericanas, los cuales la determinan antes de empezar su día de negociaciones; aunque los que claman ser de mayor utilidad son los del corro del S&P 500.

 Empezaremos calculando el precio clave o pivot point como es también conocido, vamos a sumar el precio máximo + el precio mínimo + el cierre y lo dividimos entre tres. Por ejemplo:

  • Precio máximo: 525.30
  • Precio mínimo: 522.10
  • Precio de cierre: 524.80
  • Total: 1572.20 dividido entre 3 = 524.10 es el Pivot Point (redondeado).

Ahora para encontrar la resistencia 1 (R1), simplemente tomamos el pivot point alcanzado en la operación anterior y la multiplicamos por dos y luego le restamos la mínima. Por ejemplo:

  • 524.10 x 2 = 1,048.20
  • 1,048.20 - 522.10 = 526.10 (Resistencia 1)

Nuestro siguiente paso es encontrar el soporte 1 (S1). Para esto nuevamente tomamos el pivot point, lo multiplicamos por dos y le restamos la máxima. Por ejemplo:

  • 524.10 x 2 = 1,048.20
  • 1,048.20 - 525.30 = 522.90 (Soporte 1)

Ahora, podemos llevar estos puntos de resistencia y soporte un paso más adelante o extremos como también podrían ser llamados. Para encontrar la resistencia extrema (R2) restamos del pivot point el precio de soporte inicial (522.90) y le sumamos el precio de resistencia inicial (526.10). Por ejemplo:

  • 524.10 - 522.90 = 1.20
  • 1.20 + 526.10 = 527.30 (Resistencia 2)

Para calcular el soporte extremo (S2), al pivot point le restamos la diferencia entre el soporte y la resistencia inicial. Por ejemplo:

  • 526.10 - 522.90 = 3.2
  • 524.10 - 3.2 = 520.90 (Soporte 2)

Al final tendriamos los siguientes números:

  • R2 = 527.30
  • R1 = 526.10
  • PP = 524.10
  • S1 = 522.90
  • S2 = 520.90

NOTA: Debido a ciertas condiciones del mercado, la utilización de stops no necesariamente limitarán sus perdidas al monto o precio establecido.

Una forma muy simple de utilizar estos números seria: Si los precios abren en el o alrededor delPivot Point, poner una orden de compra buy stop en 526.10 y de venta sell stop en 522.90. Si los precios suben y tocan su buy stop, entraria long y su sell stop lo moveria al pivot point el cual le serviria de protección en caso los precios vuelvan a bajar. Si los precios continuan subiendo su objetivo seria la segunda resistencia (R2) para tomar sus ganancias.

Lo inverso seria, si los precios abren alrededor del pivot point y bajan, su sell stop seria tocado entrando short y su buy stop lo moveria al precio del pivot point el cual le serviria de proteccion en caso los precios vuelvan a subir. Su objetivo en la venta seria el segundo soporte (S2) para tomar sus ganancias.

Practique con estos números y verá que son de bastante utilidad. No por algo son utilizados por los "profesionales" en las bolsas de futuros americanas. Estos precios de entrada y salida los puede aplicar a las barras intradiarias, diarias, semanales y/o mensuales. Nosotros nos inclinamos más por los números más cercanos, en vez de los extremos; sin embargo eso lo dejamos como materia para su propio estudio

Sabemos que los pivot point son instrumentos decididamente útiles para el operador que quiera utilizar el análisis técnico en el mercado de divisas.

Nos podríamos preguntar cuál es el convenio del mercado para el cálculo de los pivot point. En cuanto el mercado esta abierto 24 horas al día, ¿qué es lo que usaremos para efectuar el “cierre” del día?

Parece que la mayoría de los traders usan el horário 05:00 EST con el fin de calcular los pivot point, mientras la medianoche EST para el paso de la jornada de trading. La experiencia nos dice que podemos utilizar la jornada entera para operar.

A veces los cálculos son bastante similares cuando el mercado se detiene a las 5, pero no es raro ver que los precios continúan la tendencia, incluso luego de dicho horario. Podemos afirmar que se trata de un buen método de cálculo de los pivot point. Otra pregunta frecuente es la siguiente:

Curso Avanzado

¿Cuando un pivot point es calculado en un gráfico a 1 día, queda igual en todos los tiempos de los gráficos? O que tiene que hacer un nuevo cálculo para cada período de tiempo tomado en consideración?

Sigue siendo el mismo para todos los tiempos de la negociación del día. No es necesario hacer ulteriores cálculos, ya que se puede operar con los mismos pivot diarios sobre todos los vencimientos temporáneos: 1 día, 1 hora, 5 minutos o hasta 1 minuto.

¿Cuál es la fórmula para el cálculo de los pivot point?

El punto de Pivot es dado de: (High + Low + Close) / 3

R1 = 2 * Pivot – Bajo

R2 = Pivot + (High – Low)

El punto medio entre R1 e R2 = R1 + (R2 – R1) / 2

El punto medio entre Pivot Point y R1 = Pivot + (R1 – Pivot) / 2

Estas fórmulas consideran la definición “Pivot” como punto Pivot, R1 como la primera resistencia, R2 como la segunda.

En el próximo artículo continuaremos con otras cuestiones relativas a los Pivot Point.

Considerando que el horario de cierre de la bolsa de New York es a las 05:00 EST, ¿cuál es el tiempo efectivo utilizable para calcular un correcto Pivot Point en otras partes del mundo? Bien, hay que calcular la diferencia horaria en base a los husos. Y para esto tomaremos como ejemplo los países de la Europa central (que se encuentran a GMT+1 o GMT+2 depende el período del año).  En este caso la respuesta es simple, dado que el time offset para dicha zona es de seis horas. Así, si los cálculos de base son realizados sobre 05:00 EST NY, hay que usar las 23:00 hora local.
No obstante esto 
hay que tener en mente que para cada broker Forex existirá una plataforma distinta de trading, por lo tanto un tiempo distinto en lo que se refiere al server. Por ejemplo, algunas plataformas pueden utilizar el tiempo EST, algunas el tiempo GMT, y otras el tiempo GMT +2, y así sucesivamente. Por lo tanto es importante calcular los Pivot point en base al tiempo efectivo del server de la propia plataforma de trading. Se puede también cambiar las impostaciones del huso horario de la plataforma de trading, pero esto no resuelve el problema, ya que el server será todavía coordinado con su tiempo interno.

Para una mayor seguridad se puede preguntar al broker Forex cuál es el horario del server de la plataforma, dado que la asistencia al cliente debería estar en grado de dar esta respuesta. Después, cualquiera sea la respuesta, basta convertirla en EST y calcular con precisión los puntos Pivot en base al tiempo de trading de su plataforma.

¿Hay que usar los puntos de máximo y de mínimo que se hayan verificado en el día viernes? ¿Y sobre las pocas horas de trading utilizables el domingo qué podemos decir?

En este caso podemos afirmar que para el cálculo de los Pivot Point del lunes hay que usar el tiempo que va desde la medianoche EST del viernes hasta la medianoche EST del domingo.

En el próximo artículo continuaremos con la formulación de las preguntas relativas a los pivot point.

¿Existe una calculadora Pivot Point que permita calcular velozmente, cada día, nuevas líneas y comprenda los puntos medios?

 En este caso, se trata de un indicador personalizado de la plataforma de trading Metatrader, una de las más utilizadas en absoluto, que permite mostrar en el monitor, y en manera muy veloz, las líneas de los pivot point para cada día de trading.

¿Cuál es el mejor momento para el cálculo de los Pivot Point? ¿Qué período funciona mejor para los pivot point?

Por lo general, con períodos de 1 día a 1 semana y 1 mes. El cálculo sobre la base de fechas diarias es ideal para el intercambio a corto plazo: a partir del scalping, con una duración de 1 o 5 minutos, hasta llegar a 15 minutos o una hora. El cálculo de los pivot point sobre la base semanal, ayuda a identificar el sostenimiento de los precios del mercado y los niveles de resistencia para cada hora, y para duraciones equivalentes a 4 horas. Por otro lado, el calculo de los pivot point sobre base mensual es particularmente aconsejable para el intercambio con gráficos diarios. El sabido que el mejor momento para calcular los pivot point es desde la medianoche hasta la medianoche sucesiva del horario oriental. No obstante esto, se puede también utilizar un período que va desde las 17:00 a las 17:00 EST.

A veces, y sobre todo para los operadores menos expertos, podría surgir un poco de confusión sobre qué días utilizar para abrir o cerrar, según el cálculo de los pivot point diarios, semanales o mensuales.

Cuando se calculan los pivot point cotidianamente , hay que tomar los datos máximos, mínimos, de abertura y de cierre del día de trading precedente. Por ejemplo, para el día de hoy es necesario utilizar los datos de ayer. Para calcular mejor estos puntos es posible utilizar también los gráficos diarios, y tomar los valores máximos, mínimos, de abertura y de cierre. Estos datos pueden también ser utilizados exitosamente con las calculadoras automáticas de Pivot Point, o sea aquellas que nos dan en manera automática los pivot point para una día específico.

Se puede afirmar que cuando queramos saber el cálculo de los pivot point semanales, hay que tener en consideración la semana precedente.

Lo repetimos una vez más: para las negociaciones de hoy, hay que calcular la semana precedente exacta. Es necesario, específicamente, tomar los datos del lunes al viernes y buscar para los valores máximos, mínimos, de abertura y de cierre. Cuando querramos efectuar intercambios con los pivot point mensuales, hay que usar los máximos, mínimos, de abertura y de cierre del mes precedente.

Partiendo desde hoy hay que usar los pivot point que resultan del mes pasado. Para ser precisos se toma el primero y el último día del mes, y al interno de esta gama de juegos se identifican los datos que nos sirven para el cálculo de los pivot point. En todo caso, para el cálculo de los pivot point diarios, semanales, mensuales u horarios, el cálculo de los pivot point es siempre el mismo.

Los nuevos trader, sobre todo, podrán preguntarse como hacer para determinar la posición de los puntos máximos, mínimos, de abertura y de cierre, baja para el cálculo de los pivot point. Basta mirar los gráficos diarios, y pasar el mouse sobre la vela del día precedente, de manera tal que el software de trading mostrará los datos que nos sirven, como por ejemplo:

  • O 0,5555, significa que la vela ha abierto a nivel 0,5555
  • H 0,7777, significa que los valores más elevados de las velas han sido a nivel 0,7777
  • L, es el valor mínimo
  • C, es el valor de cierre de la vela

En alternativa, hay que crear gráficos horarios. En este caso hay que considerar todas las velas que van desde la medianoche a la medianoche del día anterior, y encontrar el precio al que corresponde el valor más bajo, L, el precio que corresponde al valor más alto, H, el precio que corresponde al valor de cierre.

Los pivot points son niveles particulares de precios, calculados por medio de fórmulas matemáticas simples que pretenden determinar posibles soportes y resistencias. Fueron introducidos por un trader de los pits de Chicago, Neil Weintraub; posteriormente Charles LeBeau y David W. Lucas publicó la primera fórmula de pivot points en Computer Analysis of the Futures Market. En italiano se habla de ellos en el libro de Franco Poggi, Analisi tecnica Operativa ai fini speculativi (Trademedia,1999 ).

Los pivot points son utilizados principalmente por traders que operan intradía en derivados y sirven como niveles de entrada y salida; si bien se calculan en base al día anterior, también se utilizan bastante los referidos a la semana o al mes anterior. El principio fundamental en el que se basan los pivot points es la interpretación de los mismos como elementos de control de los precios entre varios soportes y resistencias

Los datos necesarios para su cálculo son: el máximo (H), el mínimo (L) y el precio de cierre (C). El precio medio o pivot (AP) se obtiene como: 

AP=(H+L+C)/3 

A continuación podemos calcular los niveles de soporte y resistencia clave (pivot points) con las fórmulas siguientes: 

1° Soporte: S1=(2*AP) - H
1° Resistencia: R1=(2*AP)-L 
2° Soporte: S2=AP - (R1-S1) 
2° Resistencia: R2=(AP-S1) + R1

Image

Las reglas fundamentales de utilización de los pivot points son las siguientes: cuando el precio entra en contacto con un pivot point, el mercado puede actuar de dos maneras: puede producirse un cambio de tendencia o violarse el pivot point. En caso de producirse la segunda situación, por ejemplo, si el precio supera la R1 deberemos lanzar una orden de compra, utilizando como objetivo de subida el siguiente pivot point, esto es, la R2. Del mismo modo, si el valor perdiera la S1 deberiamos entrar cortos pues es señal inequivoca de venta, con objetivo de caida en la S2. Cuanto más volumen se negocie y mayor sea, en puntos, la ruptura, más fiable será la señal de continuación de la tendencia

Image

La zona comprendida entre la R1 y la S1 generalmente se considera una zona de congestión por lo que conviene esperar a que el mercado rebase alguno de los dos niveles, definiéndose claramente la tendencia del mercado.

Otra posibilidad de los pivot points, si bien arriesgada, es la utilización de los pivot points en mercados laterales comprando en la S1 y vendiendo en la R1 (también se puede comprar en la S2 y vender en la R2 si hay mucha volatilidad)

Una modificación de la fórmula de los pivot points es añadir un tercer nivel de soporte y resistencia mediante las siguientes fórmulas:

R3 = R2+ (H - L) 
S3 = S2 - ( H - L)

 

Marlon Salinas.

Analista y Trader de Mercados Financieros.


Email: [email protected]

Skype: jeanmarlonsalinas

 

duo-challege-02

duonews

duolearn02

duoevents

duoarena

Redes Sociales

facebook-chico twiter-chico youtube-chico