La metodología de la Triple Pantalla fue desarrollada por Alexander Elder en 1985 como una forma de operativa discrecional si bien han habido otros expertos que han intentado con cierto exito diseñar sistemas de trading automatizado empleando este sistema para operar en el mercado. Este método se basa en la selección cuidadosa de un marco temporal triple que le permita al trader efectuar un diagnostico confiable acerca de la tendencia dominante del mercado en que está operando, de tal forma que pueda aprovechar al máximo los ciclos de amplitud media y los movimientos erráticos intradiarios con el fin de abrir posiciones de un modo más seguro. Veamos como funciona:
La convergencia/divergencia de medias móviles (moving average convergence divergence, MACD) es uno de los indicadores más conocidos y usados en análisis técnico. Es usado tanto para señalar la tendencia como para mostrar el ímpetu (momentum) del movimiento. En pocas palabras, el MACD es un indicador tipo oscilador que muestra la distancia entre una media móvil exponencial (EMA) rápida y una media móvil exponencial lenta. O lo que es lo mismo, muestra la convergencia/divergencia de dos medias móviles exponenciales. Daniel Herrera de Mercados & Trading nos enseña una estrategia usando este conocido indicador:
{youtube}KTcyAgagZWk{/youtube}
El indicador Ichimoku, creado en 1969 por Goichi Hosada, tiene por significado cuando lo traducimos al castellano "gráfico de equilibrio o de balance". También se le conoce como "Ichimoku clouds" (Las nubes de Ichimoku). Este indicador es muy completo y utilizado en el mercado Forex, se utiliza para determinar niveles de soporte y resistencia, determinar la fuerza de la tendencia y la dirección de la misma, así como posibles puntos de entrada y salida; y siempre junto con los gráficos de velas. El trader independiente Jim Soria nos mostrará una estrategia de trading basada en este indicadore. No se lo pierda
1. Claro Nivel de Soporte en graficas de día.
2. Un Martillo dentro de dicho nivel de Soporte
3. Un rally bajista previo (que ya anunciaba corrección)
Combine esto tan simple y el resultado será una entrada en compra que busca capturar un poco la corrección del precio. Le contamos todo sobre esta estrategia con una operacion en cuenta real:
{youtube}http://www.youtube.com/watch?v=KWxuRxIdwZs{/youtube}
{youtube}http://www.youtube.com/watch?v=03WQVBzeFAI{/youtube}
Las Bandas de Bollinger son una herramienta de análisis técnico desarrollada por el trader John Bollinger a principios de la década de 1980 y que sirven para interpretar la volatilidad del mercado. La característica que distingue a las bandas de Bollinger es que el espacio entre las bandas varia de acuerdo a la volatilidad de los precios. Durante periodos de cambios extremos en los precios (mucha volatilidad), las bandas se separan. y durante periodos de precios con poca volatilidad, las bandas se aproximan y van encerrando al precio. En este video David Aranzabal nos muestra su operatoria usando Bandas de Bollinger aplicadas al mercado de divisas.
Seguimos con el desarrollo de esta estrategia de trading (para los que recién nos leen les comentamos que existe una parte 1 y 2 que pueden encontrar en esta página). Observen lo que sucedió con el par CHF/JPY en graficas diarias durante la tercera semana de Abril. Nuevamente tenemos un buen nivel de Fibonacci, una importante Zona de Congestión (ZC) y un Doji Libélula (dentro de la elipse) que en este caso muestra un agotamiento del último tramo bajista que venía desde el 1ro de Abril. Es un trading de sintonía de factores donde cada quien cumple una función específica. Analicemos:
Continuando con el desarrollo de esta estrategia (para los que recién nos leen le comentamos que existe una parte 1), observen lo que sucedió con el par NZD/CAD en graficas diarias durante la tercera semana de Abril y en realidad con varios pares en dicha semana.
Nuevamente tenemos un buen nivel de Fibonacci, una importante Zona de Congestión (ZC) y una Estrella Fugaz (dentro de la elipse verde) que en este caso muestra un agotamiento del último tramo alcista que venía desde el 6 de Abril. Es un trading de sintonía de factores donde cada quien cumple una función específica. Analicemos:
Qué duda cabe de que el USD/JPY sigue alcista en graficas mayores. Ninguna. Era claro que necesitábamos esperar una buena corrección para poder comprarlo nuevamente. El tema aquí es donde. Una técnica sencilla y eficiente es combinar 3 factores.
Un buen nivel de Fibonacci, una importante Zona de Congestión (ZC) y una Vela que en este caso muestre un agotamiento del último tramo bajista que venía desde el 2 de Marzo. Es un trading de sintonía de factores donde cada quien cumple una gran función. Me gustan los Fibos de 38% y 50% porque está lo suficientemente alejados del precio máximo y en esos niveles es “más probable” tener una oportunidad de rebote.
El gran Jim Rogers (para muchos el mejor trader de commodities del mundo) comentaba en una entrevista; “las mejores estrategias de trading son las más sencillas de todas; son los traders los complicados”. Concuerdo completamente con él y les presento una estrategia sencilla pero efectiva.
Si Ud. es un cazador de tendenciasentonces busque trazar alguna en graficas de 1dia (lo más recomendable) que claramente se encuentre consolidada, esto quiere decir que las velas (analicemos al CAD/JPY) descansen en la línea de tendencia.