Sesiones Grabadas

Acompáñenos en esta sesión junto al trader Jim Soria, para conocer un poco más acerca de los distintos TimeFrames en los cuales podemos realizar nuestras operaciones y para descubrir que tipo de operativa se alinea mejor con nuestro perfil. Aquí en TUTORES-FX.

Market Wizards es una de las obras más importantes que un trader debe leer. Consiste en un conjunto de entrevistas de destacados traders, que brindan aportes muy valiosos. El libro fue publicado en 1989 y contiene entrevistas de reconocidos traders, quienes lograron plasmar, de manera satisfactoria, sus aptitudes a estrategias de trading. Algunos de los entrevistados fueron: Paul Tudor Jones, Jim Rogers, William O'neil, Ed Seykota, Richard Dennis and Richard Steinhardt. Acompáñenos en esta sesión, donde el trader Daniel Ruiz, realizará un análisis detallado de los aspectos más importantes mencionados en este importante libro.

Stan Weinstein es un experto financiero cuya compañía, Global Trend Alert, está situada en el sur de Florida, Estados Unidos. Se trata de una consultoría de inversiones financieras dirigida a gestionar dinero institucional.Para Westein la lección número 1 es ¡Consistencia!: "Durante 25 años he tenido consistencia en mi enfoque y en mi disciplina, no sea fundamental una semana y grafista la siguiente, no siga el indicador A durante un mes y se pase al indicador B al mes siguiente, halle un buen método, sea disciplinado y aférrese a él". En esta ocación el trader Roberto Guadalupe nos enseñará las técnicas de trading de Weinstein. Parte 2.

Acompáñenos en esta sesión donde el trader Matías Salord realizará un análisis detallado de los principales pares tranzados en el mercado. No se pierda esta oportunidad para ampliar sus conocimientos y diversificar sus herramientas de inversión.

El analista Fernando Jacay nos enseñará a utilizar la plataforma de uno de los más grandes, sino el más grande, bróker de Estados Unidos, AmeriTrade. Acompáñenos y no se pierda esta oportunidad para diversificar sus herramientas de inversión a través de una enseñanza personalizada.

Disfrute de una sesión dedicada al desarrollo y explicación de técnicas de análisis técnico orientado al mercado del oro y la plata con la presencia del trader argentino Raúl Baez, quien es director de ForexMAE y quien buscará distintas oportunidades que ofrecen estos mercados. No se lo pierda, aquí como siempre en TUTORES-FX.

Un orden perfecto de medias móviles podría definirse como un conjunto de medias que tiene un orden consecutivo. En el caso de encontrarnos en una tendencia alcista, un orden perfecto sería la situación en la que la media móvil de 10 días estuviera en un nivel más alto que la de 20 días, luego que la de 50, la de 100 y finalmente la de 200. En una tendencia bajista, sucede lo mismo pero a la inversa. El tener medias en orden consecutivo es un sólido indicador de un ambiente de tendencia. El trader Daniel Ruiz, nos explicará como usar este conocido sistema de trading.

El indicador Ichimoku fue creado en 1969 por Goichi Hosada, también se le conoce con el nombre "Ichimoku Clouds". Este indicador es muy completo y se utiliza mucho en el mercado FOREX, sirve para determinar niveles de resistencia y soporte, la fuerza de la tendencia y la dirección de la misma, así como para establecer posibles puntos de entrada o salida, siempre es bueno acompañarlos de gráficos de velas. En cuanto a las velas Heiken Ashi, es un tipo de gráfico de velas que comparte muchas características con las velas japonesas, pero difiere en los valores utilizados para la formación de la vela, se utiliza mucho para identificar una tendencia, siempre es importante utilizarla junto con velas. La trader Soledad Pellón de IG nos explica aquí en TUTORES-FX como usar estos indicadores. Acompañemos:

Las divergencias surgen de comparar el movimiento de los precios con algún indicador técnico. Es posible también la comparación con divisas. La divergencia, tal y como lo indica su nombre, surge cuando el precio y el indicador se mueven en direcciones opuestas. Las divergencias sirven para señalar dos cosas en el mercado: un cambio de tendencia o una continuación de la misma. Existen diversos indicadores que pueden utilizarse en las divergencias como el MACD, RSI y muchos otros más. Así mismo, existen dos tipos de divergencias, la oculta y la regular. El trader Jim Soria, nos explicará un poco más en qué consiste este tipo de divergencia oculta y cómo podemos aplicarlo en nuestra operativa de trading.

La ley de la oferta y la demanda nos muestra la relación que existe entre la demanda de un bien (cantidad de un producto que los consumidores están dispuestos a adquirir) y la oferta del mismo (cantidad de un producto que los productores están dispuestos a ofrecer) en un mercado determinado y para un nivel de precios dado. Los movimientos o desplazamientos tanto de la oferta como de la demanda, ya sean por cambios tecnológicos, cambios en los ingresos, externalidades y otros factores, generan cambios en el volumen de productos tranzados en el mercado así como cambios en el precio al cual se compran/venden. Acompáñenos en esta nueva presentación junto a Enrique Díaz, para entender cómo podemos incluir esta conocida ley en nuestra operativa diaria, como siempre aquí en TUTORES-FX.

duo-challege-02

duonews

duolearn02

duoevents

duoarena

Redes Sociales

facebook-chico twiter-chico youtube-chico